El mero hecho de empezar a hablar de uno de los crustáceos más deseado y saboreado ya nos hace salivar en exceso a todos aquellos que hemos podido disfrutar de las gambas pero si además concretamos más y hablamos de la Gamba Roja de Dénia la memoria gustativa nos va a llevar a esta ciudad costera de la Marina Alta en la província de Alicante donde el manjar sale del mar para permitirnos disfrutar como nunca.

La Gamba Roja no es exclusiva de Dénia pues este tipo de gamba, llamadas aristeus antennatus, son una especia muy nadadora que puede recorrer casi todas las costas mediterráneas de nuestro país. Sin embargo, la Gamba Roja de Dénia es más roja y más gustosa que las de otros puertos como Palamós o Huelva, entre otros.

¿Por qué comer Gamba Roja de Dénia es muy recomendable?

Podríamos hacer una lista de propiedades beneficiosas para nuestro organismo que nos aportan las gambas al ser consumidas pero si has tenido la ocasión de probar las gambas rojas de Dénia podrás asegurar que esa lista, probablemente, sea lo menos importante ya que su sabor inolvidable será el gran protagonista. Un placer culinario al alcance de cualquiera y con una preparación relativamente sencilla.

Las gambas son ricas en minerales y yodo, pero también vitaminas B3, B6 y B12, Proteínas o ácidos grasos Omega-3. Excepto el colesterol que contienen en cantidades importantes todo lo demás es altamente beneficioso para nuestro organismo para regular los glóbulos rojos y enriquecer cabello, uñas y piel.

¿Cómo se cocina la Gamba Roja de Dénia?

Teniendo en cuenta que en Dénia podemos encontrar a uno de los cocineros más importantes de nuestro país con varias Estrellas Michelin, Quique Dacosta y ¿quién mejor que él para enseñarnos cómo se cocina la Gamba Roja de Dénia?

En 2004 la UNESCO creó la Red de Ciudades Creativas en siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, diseño, música, literatura, cine, artes digitales y gastronomía. Actualmente son 180 ciudades repartidas por todo el mundo que trabajan con un objetivo en común: promover la creatividad y sus industrias culturales a nivel local y cooperar a nivel internacional en la materia.

En 2015 Dénia fue declarada como Ciudad Creativa de la Gastronomía y a lo largo del año se pueden encontrar diferentes eventos relacionados con la gastronomía:

  • La ruta de la tapa. Un evento bianual que se celebra de febrero a marzo y de octubre a noviembre.
  • Concurso Internacional de la cocina creativa de la gamba roja. Dirigido a cocineros profesionales.
  • El día mundial de la tapa. Celebrado en el mes de junio.
  • Winecanting. Que tiene lugar en julio para presentar y degustar vinos de las bodegas de la Marina Alta y otras comarcas.
  • DNA Festival Gastronómico. Con el chef Quique Dacosta como portavoz y comisario.
  • Forum del arròs a banda. Toda una semana gastronómica dedicada al arroz a banda, donde restaurantes dianenses elaboran un menú especial para su degustación. En este contexto, se rinde homenaje con un foro experiencial entorno a esta tradicional receta.
  • Encuentro gastronómico de l’arròs caldós. Un evento para dar a conocer esta deliciosa receta y su degustación.
  • Fiesta del cabrerot. Un homenaje al cabrerot que es la uva pequeña que se queda sin cosechar. Se realizan pasacalles, verbenas y degustación de cocas con cabrerots.